jueves, 30 de marzo de 2023

Senado rechaza citar a comparecer a titulares de Segob y SRE, pero sí al de INM

CDMX, 30 marzo 2023. El Pleno del Senado de la República rechazó citar a comparecer al titular de Gobernación, Adán Augusto López, y al canciller Marcelo Ebrard, sin embargo, dio “luz verde” para que el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, acuda a explicar los hechos en los que murieron 39 migrantes centroamericanos en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Durante más de seis horas, el bloque opositor demandó además de las comparecencias, acciones contundentes, deslinde de responsabilidades, cero impunidades, apoyo a las víctimas, reparación del daño y medidas de no repetición. Al final, el pleno rechazó, con 41 votos en contra, 36 a favor y dos abstenciones, llamar a cuentas a López Hernández y Ebrard Casaubón.

En contraste, el pleno aprobó solicitar a la Segob, a la Cancillería y al INM que implemente acciones inmediatas de atención y, en su caso de reparación del daño, tras los trágicos hechos ocurridos el pasado 27 de marzo y pidió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) crear un grupo de trabajo plural de seguimiento a los hechos ocurridos en la estación migratoria.

El Pleno exhortó también a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que inicien los procedimientos de investigación, de responsabilidad penal y administrativa para deslindar responsabilidades y se decreten las medidas cautelares correspondientes y conforme a la ley.

Y avaló que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informe sobre las acciones llevadas a cabo sobre la empresa de seguridad privada que operaba en la referida estación migratoria y que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), atienda de inmediato a las víctimas directas e indirectas y las inscriba de manera urgente en el Registro Nacional de Víctimas.

Para ello, deberá garantizar que puedan trasladarse al país para los trámites necesarios, el traslado de los cuerpos a sus lugares de origen, en su caso; la atención psicológica, medica, jurídica que sea necesaria, así como la reparación del daño.

La sesión inició con un minuto de silencio en memoria de los migrantes fallecidos el pasado 27 de marzo y el rechazo de la renuncia del secretario de Gobernación, Adán Augusto, del canciller Marcelo Ebrard y del titular del INM, como lo propuso la bancada panista, en voz de la senadora López Rabadán.

Sin embargo, las diferentes bancadas acordaron un debate abierto sobre los hechos de Ciudad Juárez, mismo que por momentos derivó en gritos y palabras altisonantes que no fueron retiradas por quienes las profirieron. Morena aclaró que no hay nada que ocultar.

"¡Qué chingaos! ¡Qué huevotes! ¡Qué vergüenza!", lanzó desde tribuna el senador Gustavo Madero al criticar que el pleno se limite a hacer exhortos inútiles en lugar de llegar a acuerdos concretos.

Desde tribuna la senadora Kenia López Rabadán, hizo un pase de lista de los 39 migrantes asesinados.

Cuando la cuenta ascendente llegó al número ocho, algunos legisladores de Morena gritaron “¡Mambo!”, lo que indignó a sus pares de la oposición.

“39 personas que tienen familia. Que han dejado la vida porque este gobierno se encerró. Son seres humanos que migraron, que buscaban una mejor vida, una mejor posición económica…Por qué no quieren entrar al fondo”, dijo López Rabadán.

“Este punto de acuerdo es una vergüenza, que la Fiscalía (General de la República) investigue. ¡No jodan! cómo se atreven, no sean mezquinos… ni siquiera aceptan una renuncia… no se dan cuenta que por sus ambiciones de poder, hoy México es a nivel mundial una vergüenza en la protección de los derechos humanos”, recriminó.

El senador Héctor Vasconcelos, de Morena, le respondió y le cuestionó ¿cuántos muertos hubo en la guerra de Calderón y en la guerra sucia de los gobiernos del PRI?

0 comentarios:

Publicar un comentario